La comida
Es el conjunto de sustancias alimenticias sólidas que se consumen en diferentes momentos del día. Una vez ingeridas por un organismo vivo, proveen de elementos para su normal nutrición y permiten su conservación. No obstante, el consumo de las sustancias que componen una comida también se realiza con fines fruitivos o gratificantes. Los seres humanos realizan varias comidas al día, y el número y contenido de cada una de éstas depende de un conjunto de factores tales como los ambientales (geográficos, estacionales, ...) y los sociales (ideología, religión, educación, nivel económico, ...). Todos estos factores pueden englobarse en otro: la cultura.
Las Funciones de la comida:
Además de nutrirnos y protegernos contra las enfermedades, la comida nos ayuda a sentirnos parte de una comunidad, nos ayuda a acercarnos a los demás, nos representa ante los demás, nos remite a nuestro pasado tanto reciente como remoto. Nos cura pero también nos puede enfermar.
El ser humano es quizá la única especie que, presumiendo ser racional y superior a las demás que pueblan el planeta, come cuando no tiene hambre, no come cuando la tiene, come en exceso, come aunque lo que coma le provoque la enfermedad o incluso la muerte, come para saciar no su apetito sino creyendo que puede satisfacer con ella muchas carencias emocionales.
A la cantidad de energia que un humano debe consumir diariamente se le llama tasa metabólica basal y diferentes comidas permiten alcanzar dicha tasa1 al tiempo que se adquieren vitaminas y minerales. Algunos Tipos de postres son:
- Mousse de Chocolate y Pistachos
- Copa Helada con Frutos Rojos
- Blanco y Negro
- Pudin de Avena y Chocolate
- Natilla Catalana con Fresas
- Gelato Alle Amarene
Mis postre favoritos son :
- Bowine con helado
- Natilla
- banana split
Algunas Comidas:
- Los spaguetis con salchicha y atun
- La hamburguesa con papas fritas
La comida mas extraña y asquerosa del mundo:

Sangre de cerdo- Casu Marzu o formaggio marció
- Grillos verdes Tailandeses al curry
Balut
Este exótico plato consiste en huevos de pato fertilizados en fase de embrión, cocinados y servidos con la cáscara. En lugares como Vietnam, Camboya y Filipinas, esta comida ocupa el capítulo de las delicias de los recetarios locales
Dedos de mono
En indonesia existe un gran mercado hacia la carne de mono, sin embargo el platillo mas extraño de todos es uno donde los dedos de varios monos son introducidos en aceite hirviendo, una vez fritos se comen como copetín antes de la comida principal
Semen de caballa
Fue presentado por el equipo de Ferrán Adrià y tiene un sabor delicado y una textura cremosa. Según comentan los que han tenido el placer de probar las gónadas de la caballa, esta tiene un sabor delicado con una textura cremosa parecida a la de los sesos, por lo que su uso es muy parecido al que se le pueda dar al seso de cordero o de cerdo, pero sólo para platos de pescado
Cerveza de hueso humano
Ya es raro que exista una cerveza de hueso, pero que esta sea a su vez de hueso humano me resultó realmente llamativo. Los indios de la etnia Cocomo en Perú realizan desde siglos una costumbre denominada por los antropólogos como “Canibalismo compasionado”. Esta costumbre se basa en realizar cerveza con los huesos de un familiar fallecido para luego ser consumida por la familia. De esta manera se asegura que el espíritu de la persona siga viviendo en los cuerpos de sus seres queridos
Gusanos de maguey
En México fríen los gusanos de maguey con mantequilla y los sirven en tacos con salsa picante. Son riquísimos(eso es lo que dicen), el problema es que su aspecto no ayuda en nada: son gusanos amarillos y gorditos. Son de esos gusanos que, si uno los pisa, se les sale todo el relleno con facilidad
Hormigas culonas
En Colombia, comen hormigas culonas. Una especie de cabeza gruesa, tórax delgado y abdomen extraordinariamente abultado con relación al resto de su cuerpo, provista de grandes tenazas y cuatro alas vistosas
Sangre de cerdo
Uno de los platillos más populares de Hungría consta de huevos hervidos flotando en sangre de cerdo. Hacer platos de sangre es extremadamente normal en países fríos, por ejemplo en Suecia se estila hacer un pastel de sangre de reno y en el norte de China una gelatina de sangre de pato
Casu Marzu o formaggio marció
La comida italiana no empieza y termina en la pasta y la pizza. También cuenta con algunas recetas exóticas como lo es este queso tradicional de Cerdeña, conocido por servir de hábitat a una extraña especia de larva de insecto. En el dialecto que se habla en esta zona de Italia, "Casu Marzu" significa queso podrido ya que su proceso de elaboración deriva del queso pecorino sardo. La delicatesen se logra gracias a la acción digestiva de las larvas de la mosca del queso (introducidas deliberadamente) lo que produce un nivel alto de fermentación, así como también la rotura de los ácidos grasos. La pasta del queso se reblandece y secreta un líquido llamado "lagrima". Las larvas aparecen en el queso como gusanos blancos translúcidos de unos ocho milímetros de largo que pueden saltar hasta quince Uno de los platillos más populares de Hungría consta de huevos hervidos flotando en sangre de cerdo. Hacer platos de sangre es extremadamente normal en países fríos, por ejemplo en Suecia se estila hacer un pastel de sangre de reno y en el norte de China una gelatina de sangre de pato
Café de comadreja
Esta es posiblemente una de las variedades de café más extrañas que se puedan encontrar en el mundo. Este café viene de los interiores remotos de Vietnam. Viene de un fenómeno natural muy extraño. Las comadrejas salvajes pululan por las plantaciones de café y comen los granos maduros de café pero en vez de digerirlas las echa por la boca. Debido al hecho de que los granos han estado en contacto con los jugos gástricos de la comadreja, el sabor de los granos se ha alterado dramáticamente cuando se cocina este café. Este café es recogido por los habitantes locales y se comercializa. Este café tiene un sabor más fuerte y achocolatado que el café de lince pero los dos cafés tienen sabores totalmente distintos. Se debe servir como café normal fresco en una cafetería italiana o en forma expreso incluso al estilo vietnamita con un poco de leche condensada
Tequilalix
Una piruleta con sabor a tequila con un gusano auténtico dentro. Una versión deliciosa de caramelo con sabor a Mezcal con un gusano en el fondo de la botella. El gusano dentro de la piruleta ha sido criado especialmente para el consumo humano y han sido alimentados con una dieta especial de cereales y verduras frescas así que es una adición deliciosa y nutritiva al caramelo
Comida Tipica de Boyaca:
* Bebidas:
La chicha y el guarapo de maíz son las más antiguas. Del siglo XVII el masato de arroz,el Kumis y el agua de panela (o agüepanela); del XIX es la cerveza (de numerosas marcas que han hecho historia: Bavaria, Andina, costeña, Costeñita,Pilsen, Águila,etc,etc)y las bebidas gaseosas, como la tradicional Colombiana
* Aperitivos y principios:
Arepas jenesanences, bizcochos de almendra, cotudos, empanadas de higo, pan de yuca, canches de San Ignacio, cebolla chiroza, almojábanas de Paipa, chupe de papa criolla, envueltos de mazorca, longaniza, papas chorreadas, tamal boyacense, cuajada con melado (melao)
* Sopas:
Cuchuco de maíz, cuchuco de trigo con espinazo de copartidario (eufemismo para no mencionar al cerdo), changua, sopa de criadillas de cordero, sopa de pan en cazuela, caldo de costilla.
* Platos:
Puchero boyacense, arroz tapado, cabeza y guiso de cordero, cocido campesino, costillas de cordero asado, chuletas de cerdo, mazamorra chiquita, longaniza de Sutamarchán, salchicha roja, morcilla, papa criolla frita.
* Postres:
Torta de cuajada, esponjado de curuba, plátanos maduros asados, plátanos maduros asados y rellenos con queso y dulce (bocadillo) de guayaba, torta de manzana, dulces de feijoa de Tibasosa, dátiles de Soatá, bocadillo veleño con queso, cocadas, dulce de moras
Comida tipica de la region caribe:
Sus principales platos típicos son